ArchDaily: ¿Pagarías por arquitectura virtual? Cómo los NFT podrían cambiar el futuro del diseño

ArchDaily: ¿Pagarías por arquitectura virtual? Cómo los NFT podrían cambiar el futuro del diseño

Si alguien intentara venderte un edificio virtual, ¿lo comprarías? Sí, un edificio virtual. No algo construido en el mundo físico, ni algo que puedas habitar, sino más bien una imagen que puedes contemplar o un vídeo que puedes reproducir.

Esto es exactamente lo que propone la arquitectura que se ha adentrado en el reino de los NFT (Non Fungible Token), un reino que atraviesa intereses artísticos, tecnológicos y económicos y ha tomado el mundo por asalto. En las profesiones vinculadas al diseño y el arte, donde continuamente se está buscando redefinir los campos de trabajo, parecería que los NFT han dado inicio a un proceso que nos llevará hacia una futura digitalización y mercantilización del entorno no construido.

Aunque los NFT llevan existiendo desde 2013, recientemente su popularidad ha aumentado notablemente, captando la atención de los principales medios de comunicación que no paran de hablar sobre criptomonedas y criptoarte. Cada vez más seguido aparecen artistas que están logrando vender su obra digital a valores a los que no estamos acostumbrados. La emoción, la novedad y la disrupción en torno a la compra de algo digital ha hecho que los postores se interesen por poseer una pieza que puede determinarse como “virtualmente original” (gracias a la plataforma blockchain, que inicialmente fue creada para realizar transacciones con criptomonedas, ahora los artistas pueden autentificar la originalidad de su obra de arte digital, es decir sellar y certificar de manera virtual que determinada imagen o video es el original). Los NFT (alojados dentro del blockchain) están diseñados para ofrecer algo único: la propiedad original y certificada de una obra que no se encuentra en el mundo físico. Se cree que es el siguiente paso en el coleccionismo de obras y una nueva frontera para lo que consideramos arte, cómo lo valoramos y cómo lo exponemos (Aunque de hecho, la parte visual del criptoarte muchas veces poco tiene que ver con la representación de su valor monetario, que más bien está atado a la especulación y al contexto). Si bien los archivos digitales se pueden copiar tantas veces como uno quiera, siempre habrá un solo original. Es similar a La Gioconda: aunque la imagen ha sido reproducida miles de millones de veces a lo largo de todo el mundo, todos sabemos que la original es la que cuelga en el Louvre. Podemos ir a una tienda y comprar una copia, pero sólo una institución posee la auténtica.

<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-captioned data-instgrm-permalink="https://www.instagram.com/p/CMRSd2uD3rF/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" data-instgrm-version="13" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:540px; min-width:326px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);"><div style="padding:16px;"> <a href="https://www.instagram.com/p/CMRSd2uD3rF/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" style=" background:#FFFFFF; line-height:0; padding:0 0; text-align:center; text-decoration:none; width:100%;" target="_blank"> <div style=" display: flex; flex-direction: row; align-items: center;"> <div style="background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; flex-grow: 0; height: 40px; margin-right: 14px; width: 40px;"></div> <div style="display: flex; flex-direction: column; flex-grow: 1; justify-content: center;"> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; margin-bottom: 6px; width: 100px;"></div> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; width: 60px;"></div></div></div><div style="padding: 19% 0;"></div> <div style="display:block; height:50px; margin:0 auto 12px; width:50px;"><svg width="50px" height="50px" viewBox="0 0 60 60" version="1.1" xmlns="https://www.w3.org/2000/svg" xmlns:xlink="https://www.w3.org/1999/xlink"><g stroke="none" stroke-width="1" fill="none" fill-rule="evenodd"><g transform="translate(-511.000000, -20.000000)" fill="#000000"><g><path d="M556.869,30.41 C554.814,30.41 553.148,32.076 553.148,34.131 C553.148,36.186 554.814,37.852 556.869,37.852 C558.924,37.852 560.59,36.186 560.59,34.131 C560.59,32.076 558.924,30.41 556.869,30.41 M541,60.657 C535.114,60.657 530.342,55.887 530.342,50 C530.342,44.114 535.114,39.342 541,39.342 C546.887,39.342 551.658,44.114 551.658,50 C551.658,55.887 546.887,60.657 541,60.657 M541,33.886 C532.1,33.886 524.886,41.1 524.886,50 C524.886,58.899 532.1,66.113 541,66.113 C549.9,66.113 557.115,58.899 557.115,50 C557.115,41.1 549.9,33.886 541,33.886 M565.378,62.101 C565.244,65.022 564.756,66.606 564.346,67.663 C563.803,69.06 563.154,70.057 562.106,71.106 C561.058,72.155 560.06,72.803 558.662,73.347 C557.607,73.757 556.021,74.244 553.102,74.378 C549.944,74.521 548.997,74.552 541,74.552 C533.003,74.552 532.056,74.521 528.898,74.378 C525.979,74.244 524.393,73.757 523.338,73.347 C521.94,72.803 520.942,72.155 519.894,71.106 C518.846,70.057 518.197,69.06 517.654,67.663 C517.244,66.606 516.755,65.022 516.623,62.101 C516.479,58.943 516.448,57.996 516.448,50 C516.448,42.003 516.479,41.056 516.623,37.899 C516.755,34.978 517.244,33.391 517.654,32.338 C518.197,30.938 518.846,29.942 519.894,28.894 C520.942,27.846 521.94,27.196 523.338,26.654 C524.393,26.244 525.979,25.756 528.898,25.623 C532.057,25.479 533.004,25.448 541,25.448 C548.997,25.448 549.943,25.479 553.102,25.623 C556.021,25.756 557.607,26.244 558.662,26.654 C560.06,27.196 561.058,27.846 562.106,28.894 C563.154,29.942 563.803,30.938 564.346,32.338 C564.756,33.391 565.244,34.978 565.378,37.899 C565.522,41.056 565.552,42.003 565.552,50 C565.552,57.996 565.522,58.943 565.378,62.101 M570.82,37.631 C570.674,34.438 570.167,32.258 569.425,30.349 C568.659,28.377 567.633,26.702 565.965,25.035 C564.297,23.368 562.623,22.342 560.652,21.575 C558.743,20.834 556.562,20.326 553.369,20.18 C550.169,20.033 549.148,20 541,20 C532.853,20 531.831,20.033 528.631,20.18 C525.438,20.326 523.257,20.834 521.349,21.575 C519.376,22.342 517.703,23.368 516.035,25.035 C514.368,26.702 513.342,28.377 512.574,30.349 C511.834,32.258 511.326,34.438 511.181,37.631 C511.035,40.831 511,41.851 511,50 C511,58.147 511.035,59.17 511.181,62.369 C511.326,65.562 511.834,67.743 512.574,69.651 C513.342,71.625 514.368,73.296 516.035,74.965 C517.703,76.634 519.376,77.658 521.349,78.425 C523.257,79.167 525.438,79.673 528.631,79.82 C531.831,79.965 532.853,80.001 541,80.001 C549.148,80.001 550.169,79.965 553.369,79.82 C556.562,79.673 558.743,79.167 560.652,78.425 C562.623,77.658 564.297,76.634 565.965,74.965 C567.633,73.296 568.659,71.625 569.425,69.651 C570.167,67.743 570.674,65.562 570.82,62.369 C570.966,59.17 571,58.147 571,50 C571,41.851 570.966,40.831 570.82,37.631"></path></g></g></g></svg></div><div style="padding-top: 8px;"> <div style=" color:#3897f0; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:550; line-height:18px;"> Ver esta publicación en Instagram</div></div><div style="padding: 12.5% 0;"></div> <div style="display: flex; flex-direction: row; margin-bottom: 14px; align-items: center;"><div> <div style="background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; height: 12.5px; width: 12.5px; transform: translateX(0px) translateY(7px);"></div> <div style="background-color: #F4F4F4; height: 12.5px; transform: rotate(-45deg) translateX(3px) translateY(1px); width: 12.5px; flex-grow: 0; margin-right: 14px; margin-left: 2px;"></div> <div style="background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; height: 12.5px; width: 12.5px; transform: translateX(9px) translateY(-18px);"></div></div><div style="margin-left: 8px;"> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; flex-grow: 0; height: 20px; width: 20px;"></div> <div style=" width: 0; height: 0; border-top: 2px solid transparent; border-left: 6px solid #f4f4f4; border-bottom: 2px solid transparent; transform: translateX(16px) translateY(-4px) rotate(30deg)"></div></div><div style="margin-left: auto;"> <div style=" width: 0px; border-top: 8px solid #F4F4F4; border-right: 8px solid transparent; transform: translateY(16px);"></div> <div style=" background-color: #F4F4F4; flex-grow: 0; height: 12px; width: 16px; transform: translateY(-4px);"></div> <div style=" width: 0; height: 0; border-top: 8px solid #F4F4F4; border-left: 8px solid transparent; transform: translateY(-4px) translateX(8px);"></div></div></div> <div style="display: flex; flex-direction: column; flex-grow: 1; justify-content: center; margin-bottom: 24px;"> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; margin-bottom: 6px; width: 224px;"></div> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; width: 144px;"></div></div></a><p style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap;"><a href="https://www.instagram.com/p/CMRSd2uD3rF/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">Una publicación compartida por Alexis Christodoulou (@teaaalexis)</a></p></div></blockquote> <script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>

Los avances en tecnología están popularizando cada vez más la compra de los NFT. Esto, a su vez, esta impulsando la creación de mundos virtuales en los que es posible coleccionar cosas que no existen físicamente. Recientemente, por ejemplo, el artista 3D Alexis Christodoulou subastó renders online con certificación NFT. Su obra, un conjunto de nueve vídeos animados que desdibujan la frontera entre el entorno construido y el natural, se vendió por casi 340.000 dólares. También, el mes pasado, otro artista vendió una colección de “muebles virtuales” por casi medio millón de dólares a través de Nifty Gateway, una de las muchas plataformas en línea que permiten la compra-venta de bienes digitales. Diseñados por Andres Reisinger, un artista de 29 años radicado en Barcelona, los diversos muebles subastados (entre los que se encontraban sofás, cajones y una silla de oficina) podrían ser utilizados por los pujadores para crear ambientes en entornos de juego virtuales. Uno de los muebles esta ahora alojado en el mundo personal de Minecraft de uno de los compradores. Aunque algunos sostienen que los NFT no son más que una burbuja que acabará por “reventar”, el impulso que está generando que ciertas imágenes digitales puedan tener un valor incalculable seguramente generará repercusiones a largo plazo en el mundo del arte y en las profesiones vinculadas al diseño.

En primer lugar, los NFT plantean una cuestión nueva respecto a la propiedad. En el mundo de la arquitectura, los renders y las imágenes digitales no suelen ser propiedad de una sola persona, sino que suelen pertenecer a una empresa de diseño. Aunque el problema inicial puede estar vinculado a quién se quedará con los beneficios de los NFT, la mercantilización de los renders también pueden significar una gran oportunidad para que las oficinas más pequeñas que se centran en un trabajo más bien teórico puedan tener una nueva fuente de ingresos. Esto también nos permitirá replantearnos el valor de las obras de arquitectura en general. A menudo, la arquitectura se siente más como una mercancía y se reduce a una transacción básica de servicios. En lugar de trabajar con las típicas presiones de los clientes y lidiar con las limitaciones de los honorarios de un proyecto, en el mundo virtual la creatividad tendrá un valor preponderante y los paradigmas se ampliarán, transformando la profesión y haciendo que la arquitectura se democratice aún más.

¿Significa esto que todas las oficinas se lanzarán a vender sus renders y especularán con la arquitectura digitalizada? Probablemente no. Todavía es demasiado pronto para saber a qué ritmo se venderán las obras digitales y quiénes serán los compradores. Pero se trata de un mercado con un gran potencial, por lo que es posible que quieras repasar tus conocimientos de renderizado por si acaso.

Este artículo es parte del Tema del mes en ArchDaily: Rendering. Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y obras. Conoce más sobre nuestros temas. Y como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestros lectores. Si quieres postular un artículo o una obra, contáctanos.

Fuente: ArchDaily