Los NFT están ganando popularidad gracias a que se han convertido en una nueva forma de comercializar la propiedad de un bien digital.
Fernando Guarneros Olmos
Jack Dorsey, el CEO de Twitter, logró subastar su primera publicación en esta red social por más de 2,915 millones de dólares. El corto mensaje “just setting up my twttr”, fue vendido como un token o activo digital no fungible (NFT, por sus siglas en inglés) y dicha acción podría convertirse en un referente para que este tipo de archivos se popularicen a mayor escala, principalmente en el mundo del arte digital.
El ganador fue Sina Estavi, quien mantuvo la oferta más alta desde el 6 de marzo, un día después de que Dorsey pusiera el tuit a subasta digital. Las ofertas por la publicación que data del 21 de marzo de 2006 se manejaron por medio de la plataforma Valuables by Cent, la cual permite a las personas pujar por tuits que están “autografiados” por sus creadores.
Según información de Reuters, Estavi, quien hizo la oferta ganadora el lunes por la tarde, pagó con la criptomoneda Ether por un monto de 1630,5825601 ETH, pues los NFT se basan en los estándares de la red Ethereum y su cadena de bloques. Por su parte, Dorsey convirtió el dinero en Bitcoin y lo donó a GiveDirectly, una organización de beneficencia en África que entrega dinero a personas que viven en pobreza.
No obstante, el tema de las NFT ha cobrado relevancia en el mundo digital y es que estos archivos son considerados no fungibles, debido a que no se desgastan y son únicos, por lo que no pueden ser reemplazados o copiados, de ahí que se establezca una relación con el arte.
Estos pueden ser memes, gráficos, tuits, obras pensadas por una persona como arte o cualquier otro producto digital al cual se le dé un valor. Además, por el hecho de estar grabado en una cadena de bloques, se puede verificar o certificar su validez, así como dar seguimiento a quién es su creador o dueño.
Si bien Estavi recibió comentarios de incomprensión hacia su decisión de pagar una suma tan alta por una publicación de una red social, él, quien es director de una plataforma de blockchain llamada Bridge Oracle, defendió su compra diciendo que no se trataba “sólo de un tuit. Creo que dentro de unos años la gente se dará cuenta del verdadero valor de este tuit, como la Mona Lisa”.
Cabe mencionar que antes de este caso hubo otro momento en el que los NFT irrumpieron con fuerza. Se trata de la subasta realizada por Christie’s a inicios de este mes de una obra digital realizada por el artista Mike Winkelmann, conocido como Beeple, por más de 69 millones de dólares, la tercera cifra más alta en la que se vendió la obra de un artista vivo en la historia de Christie’s.
Fuente: Expansión