Es un poco mas grande que una cancha de baloncesto y la parcela virtual será utilizada para exhibir marcas de moda y tiendas importantes en este mundo digital.
Este es otro ejemplo más de bienes virtuales que se venden a precios altísimos sin una razón comprensible: una empresa de inversión acaba de pagar aproximadamente 2,4 millones dólares en una parcela gigante de… terreno virtual. ¡¿No es maravilloso el futuro?!
El pasado 23 de noviembre, la firma de inversión canadiense Tokens.com anunció que había comprado 116 parcelas de terreno virtual de una empresa llamada Decentraland, que se describe a sí misma como “el primer mundo virtual [que es] propiedad de sus usuarios”. Puede sonar casi idéntico a los mundos virtuales de antaño, específicamente a algo como Second Life, pero no te dejes engañar. La empresa dice que “a diferencia de otros mundos virtuales como Second Life, esto no está controlado por una organización o empresa centralizada”. Está bien, lo que ustedes digan.
La inversión en Tokens.com fue de 618.000 MANA, el token (o moneda virtual) basado en Etherium que Decentraland usa como moneda dentro de su mundo. Si llevamos eso a dólares estadounidenses, la empresa gastó exactamente 2.428.740 dólares en la transacción, que según anuncia Token se trata de la transacción más grande “de su tipo” hasta la fecha.
Por esa enorme cantidad de dinero, la empresa obtuvo 116 “parcelas” de terreno virtual, lo que equivale a aproximadamente 656 metros cuadrados de tierra, un poco más grande que el tamaño de una cancha de baloncesto promedio. Como referencia, si bien los precios de las parcelas de tierra en la vida real varían enormemente según la región en la que se encuentren, en Estados Unidos, por ejemplo, algunas estimaciones sitúan el precio promedio por metros cuadrado en alrededor de 1.350 dólares, lo que significa que el equivalente en el mundo real de esta compra habría costado alrededor de 760.000 dólares, en lugar de 2,4 millones de dólares en el mundo virtual.
Fuente: Gizmodo